AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS VALLE DEL JERTE CALIDAD TECNOLOGÍA INNOVACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL TRADICIÓN
PRÓXIMAMENTE A LA VENTA CIRUELA CLAUDIA REINA
Puedes ver nuestros productos disponibles en:
Nuestra TIENDA
PIONERA EN EL ASOCIACIONISMO AGRARIO
Contamos con una producción anual de más de 20.000 toneladas, de los diferentes productos que comercializamos
La base social se compone de los agricultores de las Cooperativas que la constituyen llegando, a más de 3.500 socios.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte esta formada por 16 Cooperativas Socios, trabajando en armonía.
Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Cerezas – Picotas (tm)
Cooperativas
Castañas (tm)
Berries (tm)
Higos Secos (tm)
Ciruelas (tm)
Contamos con el control de todo el proceso, desde la recolección, entrega en la cooperativa, envío a la agrupación, calibrado, envasado, almacenamiento y distribución. De esta manera, podemos hacer un control de calidad exhaustivo de nuestras frutas y así poder ofrecer calidad premium a todos nuestros clientes.
Abril – Agosto
Mayo – Noviembre
Julio – Septiembre
Julio – Septiembre
Agosto – Septiembre
Septiembre – Diciembre
Elaboramos productos de calidad superior, con elementos naturales, conservando los sabores y aromas de la materia prima.
Nuestros licores son procesados en alambiques especialmente diseñados que lo convierten en un elixir exquisito; Como nuestras Delicias Gourmet de Frambuesa, Ciruela o Higos por mencionar algunas, Pasando por nuestros Aguardiente de equilibrado sabor, como por nuestros increíbles Aceites Virgen Extra.
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte es titular del expediente de ayuda Nº FG-18-0002 acogido al Decreto 208/2016 según convocatoria de la Orden 9 de marzo de 2.018 de Incentivos Agroindustriales, con el título “AMPLIACIÓN CENTRAL HORTOFRUTÍCOLA. (LINEAS DE SELECCIÓN Y CALIBRADO: SISTEMAS DE GENERACIÓN DIÓXIDO DE CLORO Y DIÓXIDO DE TITANIO)”.
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte S. Coop. es titular del expediente de ayuda Nº NG-21-187 acogido al Decreto 146/2021 de 3 de diciembre de 2021 de Ayudas para inversiones destinadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Next Generation EU) para el proyecto INSTALACION PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUA DE LAVADO DE CEREZAS.
Objetivo Principal: Mejora de la competitividad de la Pyme.
Ayuda financiera de la Unión: 19.884,00 euros, cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
ACVJ es titular del expediente MC-22-0140, de las ayudas para la puesta en marcha de un programa para la mejora competitiva de la Pyme Extremeña.
Estas ayudas están cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, “Mejora de la competitividad de la Pyme”, y por el cual se le ha otorgado una ayuda de 19.884,00 €.
Con el objetivo de desarrollar un proyecto, con el que ha logrado. “CUADRO DE MANDOS INTEGRAL. HERRAMIENTA MICROSTRATEGY“.
Inversión: 24.810,00 €
Subvención: 19.848,00 €
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte S. Coop. es titular del expediente de ayuda Nº NG-21-187 acogido al Decreto 146/2021 de 3 de diciembre de 2021 de Ayudas para inversiones destinadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Next Generation EU) para el proyecto “INSTALACION PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUA DE LAVADO DE CEREZAS”.
El proyecto se enmarca en una estrategia de sostenibilidad y economía circular enfocada en la valorización de subproductos agroalimentarios, concretamente las cerezas de destrío no aptas para consumo en fresco. Estos residuos suponen un desafío para las empresas agroindustriales, que a menudo enfrentan limitaciones en su almacenamiento y aprovechamiento. La destilería de Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte S. Coop, dedicada a la producción de licores a partir de fruta fresca, se ve especialmente afectada por este problema debido a su limitada capacidad de fermentación y refrigeración. Ante este contexto, se plantea una solución innovadora: LA TRANSFORMACIÓN DE ESTOS EXCEDENTES EN UNA BEBIDA REFRESCANTE A BASE DE ZUMO DE CEREZA.
El proyecto se desarrolla en dos fases. En la primera, a escala de laboratorio, se elabora un cremogenado de cereza mediante trituración y refinado de la fruta. Se experimenta con distintas proporciones de dilución en agua para obtener una bebida con buen equilibrio entre sabor, textura y color. Tras pruebas sensoriales, se determina que la proporción óptima es del 30% de cremogenado y 70% de agua. Para lograr un producto saludable y acorde con las tendencias actuales, se sustituyó el azúcar por edulcorantes no calóricos (acesulfame K y sucralosa), logrando una bebida con buen perfil sensorial y sin aporte calórico significativo.
En la segunda fase, se realiza un ensayo a escala piloto en las instalaciones de CTAEX, reproduciendo el proceso en condiciones cercanas a las industriales. Se obtuvieron lotes pasteurizados del zumo y se envasaron en condiciones asépticas. Posteriormente, se llevaron a cabo análisis microbiológicos, fisicoquímicos y sensoriales para evaluar la estabilidad del producto durante un periodo de conservación refrigerada de 21 días. Los resultados fueron positivos: el producto mantuvo sus propiedades organolépticas con leves cambios en color y aroma, pero sin afectar significativamente su calidad general.
En conjunto, el proyecto valida la viabilidad técnica de transformar subproductos de cereza en un nuevo producto comercial. Esto permite no solo reducir el desperdicio alimentario, sino también aumentar la capacidad de producción de la destilería, disminuir los costes de almacenamiento de fruta fresca y diversificar su oferta con una bebida innovadora y sostenible. Se trata, por tanto, de una iniciativa que refuerza el compromiso ambiental de la empresa y abre nuevas oportunidades de mercado en el sector de bebidas funcionales y saludables.
Este proyecto se enmarca en el programa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura para la Consolidación y Crecimiento de la PYME extremeña a través de su Mejora Competitiva y ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).