El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, se celebraron en el Hotel Balneario Valle del Jerte las XIII Jornadas Técnicas organizadas por la DOP Cereza del Jerte.

El acto comenzó con la bienvenida y presentación de D. José Ramón Herrero Domínguez, alcalde de Valdastillas, D. José Antonio Tierno Parral, presidente del CRDOP Cereza del Jerte y D. Urbano Caballo Arroyo, presidente de Caja Rural de Extremadura; con la posterior inauguración de las jornadas de la mano de Dª Mercedes Morán Álvarez, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura.

Para empezar las jornadas, se realizaron diferentes ponencias de la mano de personas profesionales del sector. Primero, empezaron Mª Teresa García Becedas y María Sánchez Tomé, del Servicio de Sanidad Vegetal de Cerezo de la junta de Extremadura, respondiendo a la cuestión por qué en 2024 hubo menos daño de Suzukii, la mosca que cada año amenaza nuestros cultivos. Se concluyó dando las claves para que estas plagas no prosperen, como son el control químico, la prevención, el control cultural, la divulgación y el trampeo masivo.

Después, siguieron ponencias con el tema de la sostenibilidad y la tecnología siendo una apuesta por la competitividad de la cereza del Valle del Jerte. Empezó Mireia Llorente Sánchez enseñando lo que es la huella de carbono en la producción y analizando la del Valle del Jerte, dando las claves para conseguir una huella reducida. Y posteriormente Elena Nieto Serrano, Investigadora de CICYTEX, habló sobre la importancia estratégica de aliar la tecnología y el riego para la competitividad de la cereza.

Cereza del Jerte Jornadas

Tras una breve pausa, comenzó la primera mesa redonda moderada por Natalia Arias Armesto, Agencia de RRSS del CRDOP Cereza del Jerte, y de integrantes Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE, Enrique de los Ríos, Gerente de UNICA Group, y Luis Pacheco, representante de la distribución minorista. Fue una mesa de lo más interesante que no dejó a nadie indiferente, ya que se abordó el tema de la importancia del marketing y la comunicación como inversión para poder subir de nivel el posicionamiento de la marca DOP Cereza del Jerte, y en el sector en general.

Finalmente, se finalizó la jornada con la última mesa redonda moderada por Mar Palacios Gallardo, directora técnica del CRDOP Cereza del Jerte, y como colaboradores, Felipe Leco, Catedrático de Geografía Humana de la UEX, Manuel Serradilla Sánchez, Investigador en el áre de postcosecha en CICYTEX, y José Manuel Benítez Medina, director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura. Con todos ellos se debatió sobre las nuevas oportunidades para las cerezas del Jerte y, finalmente, se pudo concluir que la Cereza del Jerte con denominación de origen, sí es un producto con futuro.

Durante el puente de noviembre, cada vez hay más gente que celebra la fiesta de Halloween en España. Sin embargo, en nuestro país existen otras celebraciones típicas para la noche del 31 de octubre. Magosto en el noroeste de la Península Ibérica y la Castanyada en Cataluña son las principales para dar comienzo al mes de noviembre. También se celebra en otros puntos de la geografía española, como Cáceres, Zamora, e incluso fuera de nuestras fronteras, como en Portugal. Esta festividad tiene su origen en los rituales celtas, el paso al invierno y la recogida de las castañas. De hecho en la celebración nunca faltan las castañas asadas al fuego de una hoguera. ¡¡Feliz fiesta!!

Leer más

Con este vídeo, la Agrupación tiene el objetivo mostrar la alta tecnificación de los procesos que utiliza para hacer llegar las mejores cerezas a muchos puntos del mundo.

Leer más

Hoy os queremos presentar cómo elaboramos nuestros riquísimos licores y aguardientes en la Destilería del Valle del Jerte. Nuestros productos son 100% naturales, no se añade ni colorantes, ni conservantes, ni estabilizantes, ni ningún producto químico, y están hechos con toda la dedicación y amor. Creemos que es la mezcla perfecta, ¡tenéis que probarlos!

Leer más

Continúan los actos enmarcados en la Otoñada 2018 del Valle del Jerte que este fin de semana traen poesía, micología y la recreación del paso de Carlos V por la comarca entre otras propuestas. No te pierdas los planes, mientras aprovechas para probar los riquísimos productos del Valle del Jerte como setas, castañas, higos secos, aceite, preparados, licores, etc…

Leer más

Se acerca el Despertar del Valle y la comarca se encuentra en plena temporada de cascadas. ¿Imaginas una ruta senderista que te lleve de una cascada a otra?, ¿una cascada a pie de carretera?, ¿o en plena reserva natural?, ¿una cascada bajo tus pies?… pues sí, todo eso lo tenemos en el Valle del Jerte, y el momento de disfrutarlo es justo ahora. Leer más

La recolección de las famosas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. En ésta época se celebra en la comarca desde hace años la “Cerecera“, un programa cultural, gastronómico y festivo que engloba actividades como: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas (agroturismo de la cereza), jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, y visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.

Leer más

La recolección de las afamadas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. En ésta época celebramos desde hace años la “Cerecera“, un programa culturalgastronómico y festivo puesto en marcha por SOPRODEVAJE que invita a descubrir la esencia del Valle en su periodo más interesante y genuino.

Leer más

Este fin de semana empieza la Fiesta del Cerezo en Flor y se estima que, además, sea el que tenga mayor floración en el Valle del Jerte. La previsión meteorológica mejora, por lo que es el momento perfecto para venir a visitar el espectáculo más impresionante de la primavera. ¡No te lo pierdas!

Leer más

Ya estamos en primavera y por fin salimos todos de la cueva en la que nos metemos durante el invierno. Los días son más largos, más soleados y nuestro cuerpo nos pide desesperadamente estar al aire libre. Se acercan puentes y vacaciones y empezamos buscar dónde podemos hacer una escapada con amigos o familiares. A ser posible, un lugar donde los niños y los adultos podamos disfrutar a la vez.

Leer más