Hoy os presentamos una receta de Karlos Arguiñano: pollo relleno de frutos secos asado en el horno y acompañado de puré de castañas, un plato bueno y económico para servir en días especiales como la cena de fin de año. El puré de castañas es muy nutritivo, ya que nos aporta proteínas, azúcares, grasas, vitaminas y minerales. Además, es un puré que nos ayuda a evitar el estreñimiento. El puré de castañas puede formar parte de un desayuno o meriendas diferentes. La castaña es uno de los frutos secos que menos calorías tiene, ya que apenas tiene grasa. Nos aporta hidratos de carbono fundamentalmente, además de potasio y vitamina B.
¿A quién no le apetece un cucurucho de castañas asadas?. Con la llegada del otoño las calles se llenan de ese olor tan familiar de castañas asadas, que puestas en un cucurucho te dejan las manos calentitas para un rato.
Lo mejor de todo es que ni siquiera engordan como se ha pensado siempre. En realidad es un alimento altamente energético por estar formado por hidratos de carbono y es el menos calórico de todos los frutos secos, por su bajo contenido en grasa y por la cantidad de agua que posee.
Son ricas en hierro, potasio y vitamina B. Además de aportar energía para protegernos del frío, son perfectas para deportistas y niños en proceso de crecimiento.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte se ha integrado en el proyecto de constitución de un grupo operativo supraautonómico, creado en julio por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, para desarrollar un programa de control integrado de plagas y malas hierbas, que racionalice el uso de productos fitosanitarios e incremente su disponibilidad en el cultivo del cerezo para adecuarlo a las exigencias de la directiva 2009/128/CE, por la que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, según ha señalado el presidente del colectivo de cooperativas jerteñas, que además engloba a las veratas de Arroyomolinos, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara y Losar de la Vera, Emilio Sánchez.
De la mano de La cucharina Mágica, hoy os presentamos una forma de hacer la mermelada casera de Ciruela claudia del Valle del Jerte, para que durante el invierno no la echéis de menos ;).
La recolección de las famosas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. En ésta época se celebra en la comarca desde hace años la “Cerecera“, un programa cultural, gastronómico y festivo que engloba actividades como: Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, Feria de la cereza, Visitas a fincas agrícolas (agroturismo de la cereza), jornadas de puertas abiertas en las cooperativas del Valle, y visitas Guiadas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte.
La recolección de las afamadas cerezas del Valle del Jerte se realiza durante los meses de mayo, junio y julio. En ésta época celebramos desde hace años la “Cerecera“, un programa cultural, gastronómico y festivo puesto en marcha por SOPRODEVAJE que invita a descubrir la esencia del Valle en su periodo más interesante y genuino.
Este fin de semana empieza la Fiesta del Cerezo en Flor y se estima que, además, sea el que tenga mayor floración en el Valle del Jerte. La previsión meteorológica mejora, por lo que es el momento perfecto para venir a visitar el espectáculo más impresionante de la primavera. ¡No te lo pierdas!
Ya estamos en primavera y por fin salimos todos de la cueva en la que nos metemos durante el invierno. Los días son más largos, más soleados y nuestro cuerpo nos pide desesperadamente estar al aire libre. Se acercan puentes y vacaciones y empezamos buscar dónde podemos hacer una escapada con amigos o familiares. A ser posible, un lugar donde los niños y los adultos podamos disfrutar a la vez.
Los españoles eligen al Valle del Jerte como “El mejor destino para pasar la primavera” según un estudio realizado por PANGEA. Al Valle del Jerte le siguen Sevilla y los Lagos de Covadonga en Asturias. En el plano internacional el oro es para Japón.
El galardón que concede la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte será entregado el 31 de marzo en Cabezuela del Valle como parte del acto inaugural del Cerezo en Flor, Fiesta de Interés Turístico Nacional.